SOLAMENTE DESEAROS UNA FELIZ NAVIDAD Y QUE TODOS VUESTROS SUEÑOS E ILUSIONES SE CUMPLAN EN 2019.
domingo, 23 de diciembre de 2018
martes, 18 de diciembre de 2018
Homenaje a Laura Luelmo. DEP COMPAÑERA
La entrada de hoy es muy triste y dolorosa.
Es indignante, doloroso, asqueroso, denigrante... no tengo calificativos para expresar lo que siento ahora mismo.
Nosotros maestros y maestras, profesores y profesoras tenemos en nuestra manos educar a nuestras alumnas que son libres y a nuestros alumnos que No es No.
Va por ti Laura., compañera, que te no te dejaron ejercer tu profesión, te arrebataron la ilusión de comenzar una nueva etapa de tu vida, por el simple hecho de ser mujer. Por favor justicia, que se cumplan las condenas.
DEP compañera
Es indignante, doloroso, asqueroso, denigrante... no tengo calificativos para expresar lo que siento ahora mismo.
Nosotros maestros y maestras, profesores y profesoras tenemos en nuestra manos educar a nuestras alumnas que son libres y a nuestros alumnos que No es No.
Va por ti Laura., compañera, que te no te dejaron ejercer tu profesión, te arrebataron la ilusión de comenzar una nueva etapa de tu vida, por el simple hecho de ser mujer. Por favor justicia, que se cumplan las condenas.
DEP compañera
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Panel de la Asamblea
¡¡¡¡Hola!!! Cuánto tiempo, la verdad es que en esta época del año estoy bastante liada, pero bueno he sacado un hueco , para subiros el vídeo de cómo es mi panel de la asamblea. Lo que cabe destacar es que trabajo todos los días las emociones, tienen que identificar como se sienten. También anticipo en el menú del comedor. Espero que os sirve de idea. Ya sabéis si os gusta, comentarlo. Mil gracias
lunes, 3 de diciembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
MODELO DE INFORME TRIMESTRAL
hola
Se acercan las merecidas vacaciones de Navidad, ya lo sé , falta un mes, pero antes estaremos realizando los informes trimestrales de nuestros alumnos. Por eso hoy os dejo el modelo que elaboré el curso pasado para entregárselo a las familias al terminar el trimestre.
Están recogido todos los aspectos relevantes e importantes que considero que hay que trabajar con mis alumnos. Dependiendo de sus características o en que momento de su evolución estén os servirán algunos itens y otros no, pero por lo menos os ofrezco un modelo en el caso que lo necesitéis.
Ya sabéis el blog se alimenta de vuestros comentarios. Espero los vuestros.
Se acercan las merecidas vacaciones de Navidad, ya lo sé , falta un mes, pero antes estaremos realizando los informes trimestrales de nuestros alumnos. Por eso hoy os dejo el modelo que elaboré el curso pasado para entregárselo a las familias al terminar el trimestre.
Están recogido todos los aspectos relevantes e importantes que considero que hay que trabajar con mis alumnos. Dependiendo de sus características o en que momento de su evolución estén os servirán algunos itens y otros no, pero por lo menos os ofrezco un modelo en el caso que lo necesitéis.
Ya sabéis el blog se alimenta de vuestros comentarios. Espero los vuestros.
INFORME TRIMESTRAL by marialopez2004 on Scribd
sábado, 24 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
APLICACIONES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES
Hola
Como os comenté en la entrada anterior os voy a hablar de las diversas aplicaciones que podemos utilizar tanto en la tablet como en el móvil.
Las personas con TEA suelen presentar dificultades en la percepción, comprensión , interpretación y expresión de las emociones tanto propias como ajenas reconocimiento de emociones.
Esta dificultad está condicionada a la hora de relacionarse y de entender o anticipar las reacciones ante determinados comportamientos.
La tecnología es una opción muy útil y efectiva para mejorar los aprendizajes de las personas con TEA.
A continuación os voy a enumerar algunas de las aplicaciones que podéis utilizar tanto para IOS/ Android.:
Como os comenté en la entrada anterior os voy a hablar de las diversas aplicaciones que podemos utilizar tanto en la tablet como en el móvil.
Las personas con TEA suelen presentar dificultades en la percepción, comprensión , interpretación y expresión de las emociones tanto propias como ajenas reconocimiento de emociones.
Esta dificultad está condicionada a la hora de relacionarse y de entender o anticipar las reacciones ante determinados comportamientos.
La tecnología es una opción muy útil y efectiva para mejorar los aprendizajes de las personas con TEA.
A continuación os voy a enumerar algunas de las aplicaciones que podéis utilizar tanto para IOS/ Android.:
- AutismXpress (IOS/Android) Trabaja las emociones de forma lúdica mediante emoticonos acompañados de sonidos típicos de cada emoción. Está en ingles, pero se entiende perfectamente por la expresión y el sonido.
- Touch Emotions (IOS/Android) Reconocimiento de ocho emociones.
- Super Emociones (IOS/Android) Trabaja el reconocimiento de expresiones faciales, identificación de emociones,resolución de conflictos. Tiene diferentes niveles de juego
- Autismo (IOS/Android) Reconocimiento de seis emociones y tres actividades lúdicas.
- Emotion Diary (IOS) Diario para reconocimiento de emociones.
- Proyect@emociones ( Android) Conjunto de juegos sobre emociones
Todas las aplicaciones que os he nombrado son gratuitas.
fuente: Curso "Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con TEA" impartido por la Fundación Orange
La próxima entrada os hablaré de aplicaciones para trabajar habilidades sociales.
Os quiero recomendar el curso que imparte la Fundación Orange en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid " Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con TEA" muy útil para trabajar con las personas que tienen Trastorno del Espectro Autista.
Ya sabéis el blog se alimenta de vuestros comentarios. Espero los vuestros. Gracias
lunes, 19 de noviembre de 2018
APLICACIONES GRATUITAS PARA TABLET/MOVIL
Hola
Hoy os voy a hablar de las aplicaciones que podemos utilizar con alumnos con TEA.
La tecnología en la actualidad es un recurso esencial para conseguir objetivos respecto a:
Espero que os sea de utilidad, y ya sabéis el blog se alimenta de comentarios, espero los vuestros.
Hoy os voy a hablar de las aplicaciones que podemos utilizar con alumnos con TEA.
La tecnología en la actualidad es un recurso esencial para conseguir objetivos respecto a:
- Un medio de expresión
- Adquisición de conocimientos
- Incremento en las habilidades socio-comunicativas
- Interacción lúdica para personas con autismo y su entorno
Una aplicación que puede ser muy útil, son las herramientas de mapas mentales , que ayudan a plasmar las ideas en papel , relacionando unas con otras, en forma de cajas o burbujas interconectadas. Nuestros alumnos presentan dificultas en los procesos de cognición social y de Teoría de la Mente y estas aplicaciones pueden ser que les ayuden a ordenar el discurso , catalogar conceptos e incluso estudiar. Algunas son : Ideamant (IOS) permite crear diagramas de manera sencilla y rápida. BigMind (IOS) tiene características similares y además se pueden exportar imágenes.
fuente: Curso "Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con TEA" impartido por la Fundación Orange
fuente: Curso "Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con TEA" impartido por la Fundación Orange
En mi próxima entrada os hablaré de aplicaciones para trabajar las emociones.
Hasta entonces os pongo un documento que entregué a las familias , para que tuvieran una batería de recursos.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Adaptación Curricular TEA
HOLA
Perdonar pero esta semana he estado un poco liada y no he podido actualizar todo lo que quisiera el blog.
Os os voy a hablar de la adaptación curricular. Cuando empece la aventura del Aula Arcoíris me agobiaba mucho el tema de documentos que tenía que tener y que presentar, y uno de ellos era el ACI, a nivel curricular era sencillo, nivel de competencia curricular que tienen los alumnos y partimos de ahí. Pero y todas las necesidades que presentan que no son curriculares..¿Dónde quedaban reflejadas?, ¿Cómo la trabajan los tutores?. Yo tengo mi programación y mis planes de apoyo, pero quería que quedara reflejado en su DIAC, y elaboré el documento que os presento.
Es documento que a simple vista ves lo que aspectos se tienen que trabajar.
Espero que os sea de utilidad.
Ya sabéis el blog se alimenta de vuestro comentarios. Espero el vuestro.
Perdonar pero esta semana he estado un poco liada y no he podido actualizar todo lo que quisiera el blog.
Os os voy a hablar de la adaptación curricular. Cuando empece la aventura del Aula Arcoíris me agobiaba mucho el tema de documentos que tenía que tener y que presentar, y uno de ellos era el ACI, a nivel curricular era sencillo, nivel de competencia curricular que tienen los alumnos y partimos de ahí. Pero y todas las necesidades que presentan que no son curriculares..¿Dónde quedaban reflejadas?, ¿Cómo la trabajan los tutores?. Yo tengo mi programación y mis planes de apoyo, pero quería que quedara reflejado en su DIAC, y elaboré el documento que os presento.
Es documento que a simple vista ves lo que aspectos se tienen que trabajar.
Espero que os sea de utilidad.
Ya sabéis el blog se alimenta de vuestro comentarios. Espero el vuestro.
Documento Especifico Aci Aula Tea by marialopez2004 on Scribd
lunes, 12 de noviembre de 2018
Juego "Crea tu araña"
En mi canal de youtube podéis encontrar muchos más vídeos. No dudéis en entrar, podéis acceder desde el enlace que encontráis en la parte derecha del blog.
claves visuales aula I
Hola
Seguimos con la temática de las claves visuales y de la señalización del centro.
Siempre os hago un breve resumen (ya que a lo mejor no habéis visto las entradas anteriores) de la importancia de las claves visuales y de todo aquello que favorece:
Seguimos con la temática de las claves visuales y de la señalización del centro.
Siempre os hago un breve resumen (ya que a lo mejor no habéis visto las entradas anteriores) de la importancia de las claves visuales y de todo aquello que favorece:
- La autonomía.
- La comunicación
- La comprensión del entorno.
- La anticipación.
- La realización de las actividades.
- La planificación.
- La regulación de alteraciones conductuales.
Esta vez os voy a poner las claves visuales que puse a mis alumnos los primeros días de cole en clase, para que supieran donde se tenían que poner en la fila y como tenían que esperar en la mesa de trabajo. Estas claves poco a poco se fueron retirando vez ya tenían la rutina adquirida. También les puse en el perchero de la clase donde tenían que poner la mochila y donde el abrigo (idea de mi amiga Almudena Polo )clave muy útil que hoy se sigue utilizando para fomentar la autonomía.
También en la mesa les puse un planificador de auto instrucciones para que sepan que hacer en cada momento y como sentarnos bien.
Esta es la mesa de trabajo individual de los pequeños, son sus manos en su color favorito. De esta manera le permitió esperar a que se le diera la instrucción de lo que tenía que hacer y controlar su impulsividad.
Ya os seguiré mostrando más claves visuales, que tenemos en el centro y en las aulas. Ya sabéis el blog se alimenta de comentarios, espero los vuestros.
- Os cuento que está así colocada en forma de L , porque yo preparo todo el material en la mesa que está vertical y de esta manera para tenerlo todo accesible y mantener la atención de los alumnos lo máximo posible.
Ya os seguiré mostrando más claves visuales, que tenemos en el centro y en las aulas. Ya sabéis el blog se alimenta de comentarios, espero los vuestros.
domingo, 11 de noviembre de 2018
Señalización del centro II
Hola
En la entrada anterior os expliqué la importancia de las claves visuales y lo que facilitan la vida escolar de nuestro alumnos.
Para los que no habéis podido aún ver la entrada anterior os hago un breve resumen de lo que favorecen las claves visuales:
Esto están en todos los baños de los niños del colegio
Todos los niños del colegio saben lo que tienen que hacer cada vez que van al baño.
Está colocado en todos los aseos del colegio tanto de niños como de niñas
En todos los baños de las niñas se encuentra también esta secuencia de pictogramas.
En todos los pasillos del centro están ubicados estos carteles.
Los cartel de esperar están colocados estratégicamente donde queremos que se paren a esperar a los profesores o monitores del comedor.
En la entrada anterior os expliqué la importancia de las claves visuales y lo que facilitan la vida escolar de nuestro alumnos.
Para los que no habéis podido aún ver la entrada anterior os hago un breve resumen de lo que favorecen las claves visuales:
- La autonomía.
- La comunicación
- La comprensión del entorno.
- La anticipación.
- La realización de las actividades.
- La planificación.
En las siguientes fotos podéis ver las claves visuales que hay en los baños y en los pasillos del centro.
Esto están en todos los baños de los niños del colegio
Todos los niños del colegio saben lo que tienen que hacer cada vez que van al baño.
Está colocado en todos los aseos del colegio tanto de niños como de niñas
En todos los baños de las niñas se encuentra también esta secuencia de pictogramas.
En todos los pasillos del centro están ubicados estos carteles.
Los cartel de esperar están colocados estratégicamente donde queremos que se paren a esperar a los profesores o monitores del comedor.
Espero que os sirva. Ya sabéis el blog se alimenta de comentarios, espero los vuestros.
En la próxima entrada seguiré hablando de la importancia de las claves visuales.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Señalización del centro I
Hola
Hoy y en las entradas posteriores os voy a hablar de la importancia de la señalización del centro cuando tenemos alumnos con TEA o con graves problemas de la comunicación y/o lenguaje.
Cuando el año pasado el centro empezó a ser denominado centro preferente en TGD y se abrió y creó el Aula Arcoíris , vi la necesidad de hacer más accesible nuestro cole y por tanto dar respuesta a unas de las necesidades de mis alumnos.
Nada mas empezar señalizamos los espacios comunes y algunas de las clases y espacios más frecuentados por los alumnos.
Hoy y en las entradas posteriores os voy a hablar de la importancia de la señalización del centro cuando tenemos alumnos con TEA o con graves problemas de la comunicación y/o lenguaje.
Cuando el año pasado el centro empezó a ser denominado centro preferente en TGD y se abrió y creó el Aula Arcoíris , vi la necesidad de hacer más accesible nuestro cole y por tanto dar respuesta a unas de las necesidades de mis alumnos.
Nada mas empezar señalizamos los espacios comunes y algunas de las clases y espacios más frecuentados por los alumnos.
cartel situado en las puertas del comedor
Espacios comunes

Cartel en las puertas del comedor del menú correspondiente del día
Mañana os enseño más y os explico. Ya sabéis el blog se alimenta de comentarios. Espero los vuestros
martes, 6 de noviembre de 2018
juego con estropajos
Hola
Hoy os traigo un vídeo de mi canal de youtube. Aprovecho para deciros que subiré mucho más material allí, con explicaciones más largas de como trabajar con mis alumnos y material. Os podéis subscribir desde la columna de la derecha. Espero que os guste y que os sirva de ideas.
Ya sabéis el blog se alimenta de comentarios . Espero los vuestros.
Este material lo utilizo también en el rincón teacch.
Hoy os traigo un vídeo de mi canal de youtube. Aprovecho para deciros que subiré mucho más material allí, con explicaciones más largas de como trabajar con mis alumnos y material. Os podéis subscribir desde la columna de la derecha. Espero que os guste y que os sirva de ideas.
Ya sabéis el blog se alimenta de comentarios . Espero los vuestros.
Este material lo utilizo también en el rincón teacch.
lunes, 5 de noviembre de 2018
Jornadas de convivencia. Carteles con pictogramas de normas de cortesía y convivencia.
Hola
Hoy en el cole han comenzados las III Jornadas de Convivencia, y por supuesto nosotros desde el Aula Arcoiris hemos participado preparando dos carteles con pictogramas de normas de cortesía y de convivencia.
Como he justificado en el tríptico que se ha repartido a todos los profes "Es importante que desde pequeños la práctica de los hábitos de cortesía sean estimulados, ya que son factores determinantes y el respeto, la cooperación y la buena comunicación que debemos tener con quienes nos rodean.
Desde el Aula Arcoíris y como centro preferente trabajamos de manera visual todas las normas que rigen el colegio tanto en las aulas como en el recinto escolar"
Los carteles los hemos repartido a todas las aulas para trabajarlas y exponerlas en las clases (se pueden ver en las fotos adjuntas) y se ha mandado por mail el documento completo para que lo tengan los maestros/as para su consulta o trabajo. Los pictogramas están sacados del libro de Lola García Cucalón ."Libro de normas y hábitos"
El documento está descargado de la página http://www.arasaac.org/
Espero que os sirvan y ya sabéis el blog se alimenta de comentarios. Espero el vuestro. Gracias
Hoy en el cole han comenzados las III Jornadas de Convivencia, y por supuesto nosotros desde el Aula Arcoiris hemos participado preparando dos carteles con pictogramas de normas de cortesía y de convivencia.
Como he justificado en el tríptico que se ha repartido a todos los profes "Es importante que desde pequeños la práctica de los hábitos de cortesía sean estimulados, ya que son factores determinantes y el respeto, la cooperación y la buena comunicación que debemos tener con quienes nos rodean.
Desde el Aula Arcoíris y como centro preferente trabajamos de manera visual todas las normas que rigen el colegio tanto en las aulas como en el recinto escolar"
Los carteles los hemos repartido a todas las aulas para trabajarlas y exponerlas en las clases (se pueden ver en las fotos adjuntas) y se ha mandado por mail el documento completo para que lo tengan los maestros/as para su consulta o trabajo. Los pictogramas están sacados del libro de Lola García Cucalón ."Libro de normas y hábitos"
El documento está descargado de la página http://www.arasaac.org/
Espero que os sirvan y ya sabéis el blog se alimenta de comentarios. Espero el vuestro. Gracias
LIBRO Normas y Habitos by marialopez2004 on Scribd
domingo, 4 de noviembre de 2018
ORIENTACIONES GENERALES
HOLA
La entrada de hoy versa sobre las orientaciones que doy a todos los profesionales que trabajan con mis alumnos o con niños con TEA.
Se que hay que proteger la identidad de los alumnos y no "etiquetarlos" pero es de vital importancia que todos los profesores que trabajan con estos niños/as tengan unas nociones mínimas. No se ponen nombre ni foto, solo la inicial.
El archivo que subo hoy son las generales , pero luego las personalizo y doy orientaciones de las características y por tanto de las necesidades de cada uno en particular. De esta manera se evitan muchos momentos de "caos"en el centro, por ejemplo: cuando van compañeros a sustituir, personal externo a realizar actividades complementarias..
Espero que os sirva.
Por favor si compartís citar la fuente. Ya sabéis el blog se alimenta de vuestros comentarios.
La entrada de hoy versa sobre las orientaciones que doy a todos los profesionales que trabajan con mis alumnos o con niños con TEA.
Se que hay que proteger la identidad de los alumnos y no "etiquetarlos" pero es de vital importancia que todos los profesores que trabajan con estos niños/as tengan unas nociones mínimas. No se ponen nombre ni foto, solo la inicial.
El archivo que subo hoy son las generales , pero luego las personalizo y doy orientaciones de las características y por tanto de las necesidades de cada uno en particular. De esta manera se evitan muchos momentos de "caos"en el centro, por ejemplo: cuando van compañeros a sustituir, personal externo a realizar actividades complementarias..
Espero que os sirva.
Por favor si compartís citar la fuente. Ya sabéis el blog se alimenta de vuestros comentarios.
PAUTAS GENERALES by marialopez2004 on Scribd
miércoles, 31 de octubre de 2018
GUIONES SOCIALES
hola
Os voy a hablar de los guiones sociales. Ya sabemos que los alumnos con TEA son pensadores visuales y que es importante anticipar todo lo que va a ocurrir (claro todo lo que sea previsible).
Los guiones sociales nos ayudan anticipar ante una situación novedosa todo lo que va a pasar, yo a mis alumnos les enseño los pasos a seguir y lo que tienen que hacer o van a ocurrir en cada momento.
Os dejo un vídeo de como los utilizo yo y podéis ver modelos.
Espero vuestro comentarios. Ya sabéis que el blog se alimenta de eso. Gracias
Os voy a hablar de los guiones sociales. Ya sabemos que los alumnos con TEA son pensadores visuales y que es importante anticipar todo lo que va a ocurrir (claro todo lo que sea previsible).
Los guiones sociales nos ayudan anticipar ante una situación novedosa todo lo que va a pasar, yo a mis alumnos les enseño los pasos a seguir y lo que tienen que hacer o van a ocurrir en cada momento.
Os dejo un vídeo de como los utilizo yo y podéis ver modelos.
martes, 30 de octubre de 2018
adaptación material
Hola
Hoy una entrada muy rápida y breve, ya me detendré en muchas otras entradas como adaptar material para los alumnos, pero hoy quería contaros la anécdota.
En 4º E.P están llevando a cabo un taller de valores y buen trato , está impartido por personal ajeno al centro. Lo primero que tengo que decir,que como en ese nivel hay dos alumnos de aula Arcoiris, me puse en contacto con las profesionales que vienen a dar dicho taller para que me dieran las sesiones por adelantado y así previamente trabajarlo en el aula de apoyo y darles a ellas unas pautas de actuación para trabajar con mis alumnos (son pensadores visuales entre otros aspectos). Mencionada la aclaración, una de las actividades que tenían que realizar eran pensar entre todos para unas normas para que el taller funcione, yo hoy no he estado en esa sesión y me he encontrado una cartulina toda escrita con las normas, muy funcional para todos los alumnos excepto para mis alumnos.
Pero todo tiene solución : Mirar la foto . Así mucho mejor.
Y ellos encantados.
Espero vuestros comentarios. Gracias
lunes, 29 de octubre de 2018
Hola
Esta vez os voy a hablar de como utilizamos el Rincón RESPIRO Y SOY FELIZ.
En ocasiones los niños se sienten frustrados, alterados, nerviosos o incluso enfadado y no saben como canalizar esas emociones, incluso no saben que les está ocurriendo y ni siquiera son capaces de verbalizarlo. Desde principio, para mí era un objetivo fundamental que conozcan y reconozcan en ellos mismos y dando un paso más allá en otros sus emociones, ya lo he comentado en otras entradas (todos los días en la asamblea trabajamos como nos sentimos en ese momento, por ejemplo).
Pero hay ocasiones que como he dicho anteriormente estamos enfadados, y que mejor manera que canalizar y autoregular nuestra propia conducta en espacio donde estamos tranquilos y solos.
En el vídeo veréis como lo trabajo y en la foto podréis ver el espacio donde nos relajamos.
Espero que sea útil y os guste. Ya me contáis.
Esta vez os voy a hablar de como utilizamos el Rincón RESPIRO Y SOY FELIZ.
En ocasiones los niños se sienten frustrados, alterados, nerviosos o incluso enfadado y no saben como canalizar esas emociones, incluso no saben que les está ocurriendo y ni siquiera son capaces de verbalizarlo. Desde principio, para mí era un objetivo fundamental que conozcan y reconozcan en ellos mismos y dando un paso más allá en otros sus emociones, ya lo he comentado en otras entradas (todos los días en la asamblea trabajamos como nos sentimos en ese momento, por ejemplo).
Pero hay ocasiones que como he dicho anteriormente estamos enfadados, y que mejor manera que canalizar y autoregular nuestra propia conducta en espacio donde estamos tranquilos y solos.
Espero que sea útil y os guste. Ya me contáis.
sábado, 27 de octubre de 2018
Rincón Teacch y material
Hola
Hoy os voy a presentar como trabajan mis alumnos , el material teacch y como utilizo el rincón.
También os dejo algunos de los materiales que tengo. (poco a poco iré subiendo más)
Ahora os pongo algunas fotos del material que se puede utilizar.
He de decir que este espacio en el aula también lo utilizo en ocasiones para que los alumnos, no tengan ningún tipo de distracción y ningún estímulo que le impida mantener la atención en la tarea escolar que está realizando.
En otra entrada os hablo de la metodología Teacch.
Espero que os haya sido de utilidad. Espero vuestros comentarios.
Hoy os voy a presentar como trabajan mis alumnos , el material teacch y como utilizo el rincón.
También os dejo algunos de los materiales que tengo. (poco a poco iré subiendo más)
Ahora os pongo algunas fotos del material que se puede utilizar.
He de decir que este espacio en el aula también lo utilizo en ocasiones para que los alumnos, no tengan ningún tipo de distracción y ningún estímulo que le impida mantener la atención en la tarea escolar que está realizando.
En otra entrada os hablo de la metodología Teacch.
Espero que os haya sido de utilidad. Espero vuestros comentarios.
jueves, 25 de octubre de 2018
Plan de acogida al AULA TEA. Documentos que entregué
Hola
Hoy os voy hablar del plan de acogida, que realizamos el curso pasado para las familias y los alumnos al Aula Arcoiris.
Antes de que se iniciara las clases junto con el equipo directivo vimos la necesidad de realizar un plan de acogida especial y acorde con las características de los alumnos.
El primer día de visita al cole: vinieron las familias y los alumnos, los recibimos el equipo de apoyo del aula (formado por mí y la integradora social ) y la directora del centro en el hall de la entrada del colegio. Todos juntos subimos (ya que está ubicada en la segunda planta) y allí le expliqué como funcionaría el aula y las características de la misma.
Les entregué los documentos que os voy a subir. Una carta de bienvenida y un cuestionario con una batería de preguntas , para que las trajeran el primer día lectivo al cole. Eso me permitiría conocer a los alumnos un poco más y darle las repuestas a sus necesidades lo antes posible.
Posteriormente bajamos a las aulas donde iban a estar con su grupo de referencia para que conocieran a sus tutoras.
El primer día lectivo: En RRI del colegio el plan de acogida para todos los alumnos nuevos tiene la consigna de no entrar en la fila con sus compañeros sino que en punto de encuentro para tod@s sea la biblioteca y desde allí una vez que estén sus compañeros del aula subir para que les puedan recibir de manera más inclusiva. Determinamos que en vez de entrar a las nueve, ese primer día entraran a las 9:30 para evitar el ruido y ajetreo de gente de ese día. Nosotros decimos que estuvieran todo el día en el aula Arcoiris , y que durante la semana poco a poco entrarían en su aula de referencia.
Os tengo que de decir , que todos los viernes me reunía con los tutores y la jefa de estudios para
ver el horario de la semana siguiente, dependiendo de las necesidades y de las características la inclusión iba siendo muy progresiva. Esto duró aproximadamente un mes. Aunque cambios el horario definitivo no fue hasta el segundo trimestre, aunque con variaciones puntuales o porque surgían necesidades que había que solucionar.
Deciros que funcionó de maravilla.
Os muestro los dos documentos que entregué a las familias en la primera general del Aula, antes de que comenzaran las clases.
Hoy os voy hablar del plan de acogida, que realizamos el curso pasado para las familias y los alumnos al Aula Arcoiris.
Antes de que se iniciara las clases junto con el equipo directivo vimos la necesidad de realizar un plan de acogida especial y acorde con las características de los alumnos.
El primer día de visita al cole: vinieron las familias y los alumnos, los recibimos el equipo de apoyo del aula (formado por mí y la integradora social ) y la directora del centro en el hall de la entrada del colegio. Todos juntos subimos (ya que está ubicada en la segunda planta) y allí le expliqué como funcionaría el aula y las características de la misma.
Les entregué los documentos que os voy a subir. Una carta de bienvenida y un cuestionario con una batería de preguntas , para que las trajeran el primer día lectivo al cole. Eso me permitiría conocer a los alumnos un poco más y darle las repuestas a sus necesidades lo antes posible.
Posteriormente bajamos a las aulas donde iban a estar con su grupo de referencia para que conocieran a sus tutoras.
El primer día lectivo: En RRI del colegio el plan de acogida para todos los alumnos nuevos tiene la consigna de no entrar en la fila con sus compañeros sino que en punto de encuentro para tod@s sea la biblioteca y desde allí una vez que estén sus compañeros del aula subir para que les puedan recibir de manera más inclusiva. Determinamos que en vez de entrar a las nueve, ese primer día entraran a las 9:30 para evitar el ruido y ajetreo de gente de ese día. Nosotros decimos que estuvieran todo el día en el aula Arcoiris , y que durante la semana poco a poco entrarían en su aula de referencia.
Os tengo que de decir , que todos los viernes me reunía con los tutores y la jefa de estudios para
ver el horario de la semana siguiente, dependiendo de las necesidades y de las características la inclusión iba siendo muy progresiva. Esto duró aproximadamente un mes. Aunque cambios el horario definitivo no fue hasta el segundo trimestre, aunque con variaciones puntuales o porque surgían necesidades que había que solucionar.
Deciros que funcionó de maravilla.
Os muestro los dos documentos que entregué a las familias en la primera general del Aula, antes de que comenzaran las clases.
carta de bienvenida al AULA by marialopez2004 on Scribd
Entrevista Inicial Familias by marialopez2004 on Scribd
martes, 23 de octubre de 2018
PICTOGRAMA CAMBIO/ PICTOGRAMA ESPERAR. COMO UTILIZARLO
HOLA¡¡¡
Cuando creé el Aula Arcoíris yo creo que lo primero que trabajé con mis alumnos fueron estos dos aspectos. La flexibilidad y saber esperar. Es una exageración , no fue lo primero, pero si que fueron unos de los objetivos prioritarios.
Es muy complicado llevarlo a cabo, pero luego te soluciona muchos momentos caóticos y te evita muchos problemas en el futuro.
Es muy importante trabajar la flexibilidad en los alumnos con TEA, hay cambios que no son previsibles , pero hay otros que sí y que se pueden anticipar . Como por ejemplo que si llueve en el recreo nos quedamos en clase, o que si tocaba el rincón del ordenador y no hay internet podemos jugar a los legos. Si enseñamos a nuestros alumnos y a las familias ,poco a poco incorporaremos opciones a los procedimientos que ya conocen para resolver determinados problemas.
Próximamente os subiré un vídeo de como lo trabajo
Respecto al "esperar". Se lo enseñé para saber donde tenían que esperarnos en el aula , donde esperarnos en la fila, donde esperar en el baño... Todo el centro está señalizado con la imagen de esperar en sitios estratégicos. Pero también se fue trabajando para que esperaran en silencio a que estuviéramos todos los compañeros para empezar la asamblea, esperaran a ver cual era la tarea a realiza... Yo lo llevo siempre conmigo y si es necesario se lo doy en la mano y que lo cojan para que sepan lo que toca y autoregularse si aparece una conducta inadecuada.
Espero que os sirva, y lo dicho ya subiré un vídeo de como utilizarlos.
Comentarme que os ha parecido. Gracias
lunes, 22 de octubre de 2018
material para trabajar que puedo hacer en publico /privado
HOLA
Hoy os traigo una actividad que me parece bastante útil para trabajar con los más pequeños y también con los mayores.Se evitarán muchas situaciones desagradables.
Es lo que podemos hacer en publico y lo que tenemos que hacer en privado, nadie nos puede ver, como dicen mis chicos. No significa que esté mal, sino que eso se hace en la intimidad del baño, de la casa o de la habitación.
Para que lo entandáis mejor os pongo un vídeo.
Perdón ahora que veo el vídeo, hay un error, cuando quiero decir privado, digo publico. Madre mía ¡¡¡ jeje!!!!
Espero que os guste y si es así dejarme un comentario.:)
domingo, 21 de octubre de 2018
ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL DEL AULA II
Hola
Bueno hoy si que ya os enseño los diferentes espacios del aula. Podéis ver el vídeo que publiqué hace unos días , y también la primera parte de esta entrada.
Siempre lo digo, en formaciones que he llevado a acabo, el aula va cambiando según las necesidades de los alumnos que tengamos en cada momento, quienes hace el aula son ellos. Ahora está así pero quizás dentro de unos meses os cuento que ha cambiado.
Yo también tengo los pictogramas que mis alumnos necesitan, siempre os doy un consejo que observéis mucho mucho a los niñ@s es vital para ellos que los conozcamos y así podamos darle la respuesta que necesitan a sus necesidades y/dificultades, algunos de ellos tienen tantas dificultades en la comunicación e interacción que no saben expresar ideas, emociones y sentimientos y solo con la observación y conociéndoles muy bien les ayudaremos a ellos y a su familia ( en otro momento os hablaré de la familia )
Rincón del juego
Los alumnos juegan en la colchoneta, en ocasiones el juego es dirigido, en otras es libre y en muchas de ellas se les enseña a jugar a interaccionar con otros juguetes que no son tanto de su interés.
Junto al rincón, estás colgadas las normas. También en un principio vi la necesidad de dirigir el juego , ya que siempre jugaban a lo mismo y luego empecé a trabajar la elección con el panel que esta colgado. (Si os interesa os ponéis en contacto conmigo y os lo proporciono)
También hay alumnos que necesitan planificar el trabajo que van a realizar y tener en la mesa normas de conducta de como sentarnos bien.
Cada mesa tiene una tira de velcro, donde ponemos los pictogramas para secuenciar la actividad que están llevando a cabo.
Bueno hoy si que ya os enseño los diferentes espacios del aula. Podéis ver el vídeo que publiqué hace unos días , y también la primera parte de esta entrada.
Siempre lo digo, en formaciones que he llevado a acabo, el aula va cambiando según las necesidades de los alumnos que tengamos en cada momento, quienes hace el aula son ellos. Ahora está así pero quizás dentro de unos meses os cuento que ha cambiado.
Yo también tengo los pictogramas que mis alumnos necesitan, siempre os doy un consejo que observéis mucho mucho a los niñ@s es vital para ellos que los conozcamos y así podamos darle la respuesta que necesitan a sus necesidades y/dificultades, algunos de ellos tienen tantas dificultades en la comunicación e interacción que no saben expresar ideas, emociones y sentimientos y solo con la observación y conociéndoles muy bien les ayudaremos a ellos y a su familia ( en otro momento os hablaré de la familia )
Los alumnos juegan en la colchoneta, en ocasiones el juego es dirigido, en otras es libre y en muchas de ellas se les enseña a jugar a interaccionar con otros juguetes que no son tanto de su interés.
Junto al rincón, estás colgadas las normas. También en un principio vi la necesidad de dirigir el juego , ya que siempre jugaban a lo mismo y luego empecé a trabajar la elección con el panel que esta colgado. (Si os interesa os ponéis en contacto conmigo y os lo proporciono)
Cada mesa tiene una tira de velcro, donde ponemos los pictogramas para secuenciar la actividad que están llevando a cabo.
Trabajo individual de los pequeños
Está forma de L, yo siempre me siento en frente de ellos y en la otra mesa tenemos todo el material para trabajar. También hay una tira de velcro para secuenciar las actividades a realizar.
En la proxima entrada el rincón de la asamblea y el rincón teaach
VOLUMEN DE LA VOZ. Parte II
Hola
A raíz que en la entrada anterior os puse un vídeo de como trabaja el volumen de la voz.
Hoy os traigo otro vídeo explicándoos una actividad, que podéis trabajar con todos los alumnos, no solo con los alumnos con TEA.
Las actividades que propongo y que realizo en el aula Arcoíris se pueden realizar en todas las aulas, sobre todo las que están destinadas a conductas y normas, ya que les puede servir a todos los chic@s.
Está actividad es de www.arasaac.com
A raíz que en la entrada anterior os puse un vídeo de como trabaja el volumen de la voz.
Hoy os traigo otro vídeo explicándoos una actividad, que podéis trabajar con todos los alumnos, no solo con los alumnos con TEA.
Las actividades que propongo y que realizo en el aula Arcoíris se pueden realizar en todas las aulas, sobre todo las que están destinadas a conductas y normas, ya que les puede servir a todos los chic@s.
Está actividad es de www.arasaac.com
jueves, 18 de octubre de 2018
VÍDEO VOLUMEN DE LA VOZ
HOLA ¡¡¡
Pues hoy os traigo el vídeo de como trabajo el termómetro de la voz en mi aula. La verdad, es que se puede generalizar y adaptar a todas las aula del colegio, no solamente al Aula TEA.
El un material bastante útil, que yo lo he adaptado a los alumnos que tengo, pero se puede coger las ideas y haceros vuestro termómetro de la voz.
Gracias por comentar
Pues hoy os traigo el vídeo de como trabajo el termómetro de la voz en mi aula. La verdad, es que se puede generalizar y adaptar a todas las aula del colegio, no solamente al Aula TEA.
El un material bastante útil, que yo lo he adaptado a los alumnos que tengo, pero se puede coger las ideas y haceros vuestro termómetro de la voz.
Gracias por comentar
miércoles, 17 de octubre de 2018
FOTOS DE LOS RINCONES DEL AULA TEA (Parte I)
Hola
Esta semana voy a actualizar el blog tres días, es que tengo algo de tiempo y quiero "terminar" de hablaros de la estructuración del aula, más concretamente de mi Aula Arcoíris.
Como os explique en el vídeo de la entrada anterior, mi clase está estructurada por rincones.
El primero es el rincón de las perchas de la clase.
Como veis aquí los más pequeños pueden colgar la mochila y la chaqueta cada vez que vienen al aula, todas las mañanas comienzan aquí la jornada escolar.
La idea de poner el pictograma de la mochila y del abrigo, surge para que diferencien los espacios , y también para trabajar la autonomía.
Otro rincón es el de la despedida del aula
Este surge, porque siempre que salíamos del aula tenía la sensación de que los niñ@s no sabían ni a donde iban ni con quien y que literalmente le transportábamos de un sitio a otro. A si que cada vez que salimos, sabemos a donde vamos y con qué profesor.
Como observáis es una cartulina con la foto del niño el pictograma de ir y el pictograma en grande de la asignatura y al lado se pone la foto del profesor (* ya os contaré en otra entrada, posiblemente en la siguiente, que hicimos fotos a todo el personal del centro y la utilidad que tiene)
Rincón del trabajo individual tanto para los mayores como para los pequeños.
De todos es sabido el problema que tienen con la regulación del volumen de la voz. Yo adapté este material para mis alumnos. He hizo el termómetro de la voz. Está situado en la pizarra en frente de las mesas del trabajo.
Como observáis a parte de tener un tamaño considerable, nosotros vamos moviendo la flecha según la actividad que estamos realizando y el volumen de la voz va subiendo o bajando dependiendo de las necesidades. Ha funcionado genial, tanto que le dí una copia tamaño "bolso" a las familias para que lo adapten a sus necesidades (autobús, casa, parque, medico....) y de esta manera lo generalizan en todos los contextos.
Mañana os explico el resto de los rincones: Asamblea, emociones y habilidades sociales, rincón teacch, ... y mucho más.
Gracias por leerme¡¡¡ Espero vuestros comentarios y sugerencias.
martes, 16 de octubre de 2018
VIDEO DE LA ESTRUCTURACIÓN DEL AULA
Buenas tardes
Como os comenté en la entrada anterior, es de vital importancia la estructuración del aula. Entiendo que no todas tienen el mismo tamaño , ni la misma forma, ni la misma luz e incluso algunas tienen el lujo de tener el aseo o por lo menos la pila dentro del aula. Pero si que todas tienen que tener una estructura clara, delimitada , para que los alumnos sepan lo que tienen que hacer en cada momento y en cada espacio.
Como os comenté en la entrada anterior, es de vital importancia la estructuración del aula. Entiendo que no todas tienen el mismo tamaño , ni la misma forma, ni la misma luz e incluso algunas tienen el lujo de tener el aseo o por lo menos la pila dentro del aula. Pero si que todas tienen que tener una estructura clara, delimitada , para que los alumnos sepan lo que tienen que hacer en cada momento y en cada espacio.
El vídeo es muy casero, como podéis comprobar , no se si se oye bien, pero lo que pretendo es que os hagáis una idea. En la próxima entrada pondré fotos de todos los rincones y de todos los espacios.
Gracias por comentar
lunes, 15 de octubre de 2018
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL DEL AULA
Lo prometido es deuda, y como os comenté empiezo a publicar de nuevo.
Una vez que empiezas la aventura y el reto de abrir un aula TEA en un cole, te planteas muchas cosas, entre otras, porque aquí en la Comunidad de Madrid no hay aún nada legislado y claro no sabes literalmente por "donde empezar".
Yo me agobié un poco y ese verano (2017) empecé a pensar como presentar el aula, que nombre ponerle, como lo estructuraría (aún sin saber si me habían concedido la comisión de servicios y ni siquiera conocer ni el espacio ni los alumnos)... pero si que tenía claro en como se la iba a presentar tanto al Equipo Directivo de mi nuevo centro y a las familias y el porqué es necesario que el aula esté estructurada de una determinada manera.
Este es el documento que os traigo hoy. La justificación del aula estructurada. Espero que os sirva de guía.
Lo dicho si lo compartes cita las fuentes ( María blog maestra y alumnos) por favor, este documento ha sido elaborado por mí y lo comparto con todos vosotros. Gracias de antemano y espero vuestros comentarios.
Empiezo una nueva aventura. AULA TEA .AULA ARCOIRIS
HOLA DE NUEVO¡¡¡
Los años han pasado pero la vida sigue igual. Yo sigo siendo la misma, es más, incluso diría que con más ilusiones que cuando comencé hace ya tantos años. Mi vida ha cambiado para mejor, tengo dos hijas y sigo siendo A.L. Pero esta vez ,soy la persona que lleva un aula TEA en un colegio de Madrid. Más concretamente el AULA ARCOÍRIS, un nuevo proyecto que comencé el año pasado y que estoy encantad
Pues como me he "embarcado " en esta nueva aventura, quería compartir con todos vosotros.
Mi intención es escribir dos veces por semana, y contaros un poco como es el día a día del aula, los materiales que hago para mis alumnos, las novedades en materiales,documentos, cursos... y sobre todo serviros de ayuda como siempre lo he hecho.
Estaría encantada que me escribierais cualquier duda y cualquier sugerencia. Muchas gracias de antemano y COMENZAMOS ... Pero por favor si utilizáis el material o las ideas poner el enlace de donde son.Yo siempre lo he hecho y lo haré, así nos ayudamos todos/as María y mi blog Mil gracias.
Los años han pasado pero la vida sigue igual. Yo sigo siendo la misma, es más, incluso diría que con más ilusiones que cuando comencé hace ya tantos años. Mi vida ha cambiado para mejor, tengo dos hijas y sigo siendo A.L. Pero esta vez ,soy la persona que lleva un aula TEA en un colegio de Madrid. Más concretamente el AULA ARCOÍRIS, un nuevo proyecto que comencé el año pasado y que estoy encantad
Pues como me he "embarcado " en esta nueva aventura, quería compartir con todos vosotros.
Mi intención es escribir dos veces por semana, y contaros un poco como es el día a día del aula, los materiales que hago para mis alumnos, las novedades en materiales,documentos, cursos... y sobre todo serviros de ayuda como siempre lo he hecho.
Estaría encantada que me escribierais cualquier duda y cualquier sugerencia. Muchas gracias de antemano y COMENZAMOS ... Pero por favor si utilizáis el material o las ideas poner el enlace de donde son.Yo siempre lo he hecho y lo haré, así nos ayudamos todos/as María y mi blog Mil gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)